Estas jornadas de novela histórica son una cita imprescindible para todos los amantes de la historia novelada, ofreciendo la oportunidad de encontrarse cara a cara con cuatro de los autores más relevantes del momento.
Si las páginas de los libros son tu máquina del tiempo favorita, te invitamos a sumergirte en un evento literario único. El sábado, 29 de noviembre, el Museo López Villaseñor en Ciudad Real se convertirá en el epicentro de la narrativa histórica con un cartel de lujo.
Sábado 29 de Noviembre
Museo Municipal López Villaseñor – Calle Reyes, 11 – Ciudad Real
AUTORES
Marcos Chicot
11:30h
Marcos Chicot nació en Madrid en 1971.
Es licenciado en Psicología Clínica, en Psicología Laboral y en Económicas. Escribió su primera novela –Óscar– en 1997. En 1998 escribió Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. Dos años más tarde escribió una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club. Ha quedado finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz, el Juan Pablo Forner y el Premio Planeta. A nivel europeo ha recibido el “Premio per la Cultura Mediterranea” como reconocimiento a la labor de difusión cultural que realiza a través de sus novelas, que son de lectura obligatoria en muchos institutos y universidades.
El reconocimiento del público y la crítica le llegó de la mano de El asesinato de Pitágoras (2013), que en el año de su publicación fue el ebook en español más vendido del mundo, y que tras mantenerse varios años en los primeros puestos se ha convertido en el ebook en lengua española más vendido de todos los tiempos. Por esta novela, la ciudad de Crotona ha concedido al autor la distinción “Alabanza Solemne”.
En 2014 publicó el thriller La Hermandad, y en el año 2016 fue galardonado como Finalista del Premio Planeta con su novela histórica El asesinato de Sócrates.
En 2020 publicó El asesinato de Platón, y en mayo de 2025 El asesinato de Aristóteles, la última de sus novelas dedicadas a recrear la antigua Grecia, con las que ya ha seducido a más de 2.000.000 de lectores en todo el mundo.
En 2024 viajó a Grecia con un grupo de lectores para recorrer juntos los escenarios de sus novelas. En 2025 (octubre) realizará dos nuevos viajes con lectores, esta vez a Grecia y a Sicilia.
Es miembro de Mensa -asociación internacional de superdotados-, y dona el 10% de lo que obtiene con sus libros a fundaciones de ayuda para personas con discapacidad.
Luz Gabás
13:00h
Luz Gabás Ariño nació en 1968 en Monzón (Huesca). Se licenció en Filología Inglesa y obtuvo la plaza de profesora titular de escuela universitaria. En 2007 escribió su primera novela, Palmeras en la nieve. Publicada en febrero de 2012, se convirtió en el debut español de más éxito de ese año y fue traducida a distintos idiomas. La adaptación de la novela al cine supuso un rotundo éxito y la película consiguió dos premios Goya. En 2014 publicó Regreso a tu piel y, en 2017, Como fuego en el hielo. Con ambas novelas, editadas por Planeta, Luz Gabás se consolidó como una de las grandes autoras de nuestros días, por lo que ha recibido el reconocimiento de lectores y asociaciones culturales y de libreros de toda la geografía española. Su obra está siendo publicada en varios países. Actualmente reside en Benasque, en las montañas del Pirineo aragonés, donde encuentra la inspiración para su trabajo. El latido de la tierra (Planeta, 2019) es su última novela publicada. Ganadora del Premio Planeta de Novela 2022 con su novela Lejos de Luisiana. Fotografía: ©Archivo de la autora
Carla Montero
17:30h
Carla Montero nació en Madrid en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas por ICADE. Su gran afición siempre ha sido escribir y el sueño de ver una novela suya publicada lo cumplió al ganar el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego (Círculo de Lectores/Debolsillo), que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La Tabla Esmeralda, se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito entre el público de nuestro país, con más de 100.000 ejemplares vendidos y siendo traducida en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Desde entonces ha publicado La piel dorada (2014), El invierno en tu rostro (2016), El jardín de las mujeres Verelli (2019) y El medallón de fuego (2021), todas ellas en Plaza y Janés. .
Alfonso Goizueta
19:00h
Alfonso Goizueta Alfaro (Madrid, 1999) es un escritor español.
El futuro escritor nació en el seno de una antigua familia madrileña, entre cuyos antepasados hubo diplomáticos y miembros del mundo empresarial.
Está licencia en Historia y Relacionales Internacionales por el King´s College London, y a continuación procedió a iniciar su posgrado, con una tesis sobre la rivalidad entre Gran Bretaña y Estados Unidos por dominar el antiguo Caribe español en las décadas centrales del siglo XIX.
En 2017, publicó su primer libro: Limitando el poder 1871-1939, una historia de la diplomacia alemana, desde la unificación bismarkiana a la invasión de Polonia y el comienzo de la II Guerra Mundial. A esta le siguió otro ensayo, Los últimos gobernantes de Castilla (2018), acerca de los orígenes medievales de la unidad española.
Su interés por la política española e internacional se ha plasmado en un blog, un podcast y artículos en varios medios como el diario ABC.
Se inició en la literatura con Corazón de deidades (2020), libro en el que realiza un retrato psicológico de los protagonistas e los principales mitos griegos.
En 2023, con sólo veintitrés años, fue designado finalista del Premio Planeta por la novela histórica La sangre del padre, sobre las gestas de Alejandro Magno.
En 2025, publicó una nueva novela de carácter histórico, El sueño de Troya, inspirada en las gestas arqueológicas de Heinrich Schliemann.
11:30 h. – Marcos Chicot: Iniciaremos el evento con el reconocido finalista del Premio Planeta. Chicot, maestro en la creación de tramas que entrelazan intriga y rigor histórico, compartirá cómo logra transportar al lector a épocas lejanas con una intensidad inigualable.
13:00 h. – Luz Gabás: La ganadora del Premio Planeta 2022 y autora de Palmeras en la nieve, nos deleitará con su presencia. Con su característica sensibilidad y profundidad, Gabás conversará sobre el poder de las historias que conectan el pasado con las emociones humanas más universales.
17:30 h. – Carla Montero: Tras una pausa para el almuerzo, retomamos la tarde con Carla Montero. Su habilidad para tejer emocionantes misterios ambientados en periodos convulsos de la historia europea la ha consolidado como una de las voces más atractivas del género.
19:00 h. – Alfonso Goizueta: Poniendo el broche de oro al día, contaremos con el talento de Alfonso Goizueta. Una figura prometedora en la novela histórica, que nos ofrecerá una perspectiva fresca y moderna sobre la recreación de grandes figuras y eventos del pasado.